Introducción
Estos días me esta volviendo a apetecer escribir en el blog. En lo que llevamos de 2020 solo he escrito 23 posts a día de hoy, mientras que cuando estaba viajando escribía 20 posts al mes, pero claro, es lógico, porque cuando estaba viajando pasaban muchas cosas mientras que este año ha sido un año de confinamiento mundial. Sin embargo siento que poco a poco la vida va a volver a la normalidad, o al menos en mi caso, ya que estoy buscando trabajo activamente y en principio voy a empezar a trabajar en noviembre en un crucero.
Pero no quiero hablar de estas cosas en este post, en este post he decidido contar un poco como va la pandemia a día de hoy, el comentar una de las mejores series de animación que existen para mí actualmente y un poco como veo el futuro.
La pandemia
Hace un mes había 25 millones de infectados, tras solo un mes hay 10 millones de infectados más, ya que el contagio es exponencial. También hemos llegado ya al millón de muertes, que seguramente sean muchas más porque muchos países, la mayoría, no tienen los recursos para contar las muertes ni hacer pruebas. Leyendo bastante sobre el tema se comenta que seguramente las muertes estén ya en 3 millones, pero bueno eso no son los datos oficiales.
Y desde la última vez que escribí han pasado tres cosas a destacar:
1º El presidente de los Estados Unidos, Donalt Trump, se ha contagiado, así como su mujer, y se han ido un par de semanas a un hospital.
2º Se ha vuelto a confinar a Madrid, de una forma un poco chapucera, made in Spain, pero se ha vuelto a confinar.
3º Se ha llegado al millón de muertes, como decía antes.
Esos son lo datos. En las calles, al menos en mi entorno, todo le mundo va con mascarilla, salgo todos los días de casa y creo que en un mes no he visto a nadie sin mascarilla, y si había alguien ha sido la excepción. Al fin y al cabo es necesario para entrar en cualquier sitio y creo que es obligado llevarla por la calle, no estoy seguro pero como ni me planteo no llevarla ni lo he mirado.
Aún así no parece que haya miedo, las tiendas por ejemplo suelen estar llenas, el otro día pasé por un primark y había una cola para entrar rollo concierto. Las terrazas están llenas y todo en general esta lleno. Es más he ido al cine un par de veces en los últimos meses, a ver la de Greenland y la de Tenet, y las salas estaban casi llenas, con un asiento de separación entre grupos, pero llenas, y todo el mundo con la mascarilla toda la película. Tenet obra maestra, por cierto.
Por lo tanto aunque siguiéramos en pandemia la verdad es que al salir del confinamiento se podría decir que la economía se estaba "recuperando", más o menos. Ahora bien, como se vuelva a confinamientos, como Madrid, se va a liar parda creo yo.
Yo egoístamente lo que espero es que este mes pueda hacer el curso para trabajar en cruceros, que lo tengo la segunda quincena, y en noviembre pueda empezar a trabajar. En principio la cosa por estas zonas no está tan mal como en Madrid, pero esperemos que la situación no vaya tan a peor como para que los efectos de la pandemia lleguen a toda España. No se a ciencia cierta como de mala esta siendo la pandemia para la economía lo que si que se es que las calles están llenas de locales cerrados a la venta y no paran de cerrarse negocios.
Pero bueno, sea como sea no soy un sector de la sociedad que tenga hipoteca ni hijos ni negocio propio con lo cual no soy uno de los sectores más afectados. Es más durante el confinamiento he estudiado un máster y en menos de un mes buscando trabajo ya lo he encontrado, y justo de lo que quería, por lo que si termina saliéndome el trabajo podría decir que en la práctica la pandemia no me ha afectado tanto como a otros sectores de la sociedad.
Rick and Morty
No hay comentarios:
Publicar un comentario